tecnologíaantifaraday®mcef
YOU CAN TRANSLATE THIS DOCUMENT
VOCÊ PODE TRADUZIR ESTE DOCUMENTO
I - APLICACION ELECTROESTATICA DE PINTURAS EN POLVO
Usted puede encontrar referencias a la Física
de la Aplicación Electroestática de Pinturas en Polvo en la página Documentos de éste mismo site (Documento
3: Principios Generales de la Aplicación Electroestática de Pinturas en Polvo). De
éste, reproducimos el siguiente párrafo:
II -EQUIPO DE APLICACION MODELO "2001"
"...Sin embargo, la principal desventaja de estos sistemas de
aplicación (por efecto corona) radica en un fenómeno conocido con el nombre de "Jaula de Faraday".
Este consiste, básicamente, en la aparición en determinados lugares de la pieza a pintar
(Rincones, soldaduras, perfiles profundos, etc) de campos eléctricos parásitos del mismo
signo del generado por la pistola de aplicación y del cual están cargadas las
partículas del polvo. Como cargas eléctricas del mismo signo se rechazan, esto hace que
la partícula de pintura en polvo no llegue a la zona afectada por este fenómeno, que se
desea pintar; quedando ésta, por lo tanto, sin pintura.
La aparición de este fenómeno afecta a la aplicación, siendo necesarios métodos
alternativos, mayor mano de obra, imposibilidad de automatizar determinados procesos,
mayor cantidad de materia prima, mayores gastos de energía, etc.
La " Jaula de Faraday" es conocida
desde el momento en que se comenzó a pintar en polvo, y todas las empresas fabricantes de
sistemas de aplicación han realizado esfuerzos en sentido de solucionar este problema,
resolviéndolo parcialmente; si se logra que la pintura penetre la zona de afectada
(sistemas triboeléctricos, que cargan eléctricamente las partículas de polvo por
rozamiento de éste contra la pared interior -de material especial- del caño de la
pistola de aplicación), se compromete la producción; si se consigue que un material
(epoxi) penetre esta zona, su utilidad desde el punto de vista de resistencia a la
radiación UV será insuficiente.
EPHA .S.A ha desarrollado un sistema de
aplicación que cuyo nombre es "SISTEMA MCEF
®"
Este sistema está disponible para todos los equipos de aplicación
fabricados por EPHA S.A.e inclusive,
para adaptar a otros equipos de aplicación (equipo SIEPH
®, modelo PA)
Esta nueva técnica produce notables beneficios económicos y abre nuevos horizontes a la
aplicación de pintura en polvo.
Los detallamos a continuación:
![]() |
Eliminación del efecto "Jaula de Faraday" Nuevas posibilidades de pintura para piezas que hasta ahora debían ser pintadas con pintura líquida, o con sistemas poco productivos, y a mayores costos |
![]() |
Desaparición del efecto de "rechazo" del polvo, lo que permite aplicación de gruesos espesores en una sola mano (400 micrones), y abre la posibilidad de la ilimitada repintura de una pieza.Considerables ahorros en sistemas de aplicación de altos espesores que hasta ahora constituían plantas de Alto Riesgo. |
![]() |
Mínimo "overspray", (polvo erogado que no llega a pintar la pieza), y que aumenta el ahorro de mano de obra y productividad incrementada. |
![]() |
Posibilidad de aplicar técnicas de pintado automatizado de piezas, con ahorro de mano de obra y productividad incrementada. |
![]() |
Minimización o eliminación del trabajo de retoque manual con piezas difíciles; con el consiguiente ahorro en mono de obra. |
![]() |
Como no hay que usar accesorios especiales que reducen el efecto perjudicial de la "Jaula de Faraday" se elimina los tiempos perdidos en cambios de equipos o de uso de posiciones especiales que los poseen, se acelera la operación de pintado al máximo. |
A continuación, Usted podrá ver algunos ejemplos de aplicación con y sin SISTEMA MCEF ®
Esta figura muestra los resultados obtenidos al pintar
una chapa plana con Sistema Tradicional (STD-Izquierda) y con sistema MCEF® ANTIFARADAY (NEW-Derecha), a igualdad de
condiciones controladas de aplicación
TOP
Volver a EQUIPOS
Return to EQUIPMENT
Voltar a EQUIPAMENTOS